Y llegó la temporada electoral. Y con ella el dulce engaño de las precandidaturas. No son pocos los que han mordido el anzuelo con singular entusiasmo, esperando que los partidos políticos sean sensibles al movimiento social y no a las encuestas. Pero la realidad no cotiza en los medios de comunicación, y ya se vislumbran las decepciones y las crudas morales.
Los muertos siguen sin el alivio del castigo a sus asesinos, los desaparecidos no aparecen y las presas y presos son liberados a cuenta gotas, o reciben cargos y sentencias ilegítimas e ilegales, o aumentan su cantidad.
Foro Nacional Contra La Represión
Delegado Zero
20.6.07
La cruda
19.6.07
LLAMADA DE ATENCION*

*Via: LA TORTILLERIA
17.6.07
De la politique
Eliminemos de nuestro vocabulario las palabras “rendición” y “resignación”. Y levantemos el “nosotros” que ahora está fragmentado, pero que será mañana de la única forma que puede ser, es decir, en colectivo, abajo y a la iquierda.
Lograremos entonces que la manzana de Newton se sume a nuestra rebeldía y no siga su viaje, hasta entonces irresistible, hacia el suelo. Y quede entonces suspendida en el aire hasta que una niña, un niño, la tome del aire y, con cuidado, le saque las semillas para sembrarlas en ese mundo que existe ya porque nos atrevimos a soñarlo, es decir, a luchar por él.
DE LA POLÍTICA, SUS FINALES Y SUS PRINCIPIOS
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Junio del 2007.
14.6.07
1931
E1 verbo esta vacío. Sufre de una aguda e incurable consunción social. Nadie dice a nadie nada. La relación articulada del hombre con los hombres, se halla interrumpida. El vocablo del individuo para la colectividad, se ha quedado trunco y aplastado en la boca individual. Estamos mudos, en medio de nuestra verborrea incomprensible. Es la confusión de las lenguas, proveniente del individualismo exarcerbado que está en la base de la economía y política burguesa. E1 interés individual desenfrenado—ser el más rico, el más feliz, ser el dictador de un país o el rey del petróleo—, lo ha colmado de egoísmo todo hasta las palabras. El vocablo se ahoga de individualismo. La palabra —forma de relación social la más humana entre todas—ha perdido así toda su esencia y atributos colectivos.
CESAR VALLEJO
DUELO ENTRE DOS LITERATURAS
Subscribe to:
Posts (Atom)